• Inicio
  • ACIET
    • Junta Directiva
    • Vicepresidencias
    • Comites
    • Equipo Administrativo
    • Organigrama
    • Estatutos
    • Documentos legales
  • Proyectos y Servicios
    • Servicios
    • Proyectos
    • Beneficios
    • Aula Virtual
    • Aula Proyecto SENA
  • Gremio
    • IES AFILIADAS
    • Aliados Gubernamentales
    • Aliados Nacionales
    • Aliados Internacionales
  • Noticias
    • Noticias
    • Eventos
    • Evaluación de eventos
    • Descarga de certificados
  • Biblioteca
    • Documentos
    • Informes
    • Boletín informativo
  • Contacto
  • (57) 3104259217 - (57) (1) 2551881
  • aciet@aciet.org.co
Follow Us:
    Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior
      • Inicio
      • ACIET
        • Junta Directiva
        • Vicepresidencias
        • Comites
        • Equipo Administrativo
        • Organigrama
        • Estatutos
        • Documentos legales
      • Proyectos y Servicios
        • Servicios
        • Proyectos
        • Beneficios
        • Aula Virtual
        • Aula Proyecto SENA
      • Gremio
        • IES AFILIADAS
        • Aliados Gubernamentales
        • Aliados Nacionales
        • Aliados Internacionales
      • Noticias
        • Noticias
        • Eventos
        • Evaluación de eventos
        • Descarga de certificados
      • Biblioteca
        • Documentos
        • Informes
        • Boletín informativo
      • Contacto
      24 mayo, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      Documento: MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES. Nuevas formas de reinventar la educación superior – UNESCO

      ACIET con el fin de generar una comunicación efectiva con sus instituciones afiliadas, manteniéndolas informadas y actualizadas en torno al desarrollo y fomento de la Educación Superior y afines, se permite compartir el documento denominado “MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES. Nuevas formas de reinventar la educación superior” el cual recoge las conclusiones de la 3° Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022), y tiene el propósito de mejorar la contribución de las instituciones y los sistemas de educación superior en todo el mundo, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
      Sus capítulos se encuentran divididos:
      1. Evolución del Panorama de la educación superior
      2. Visión de la UNESCO sobre la educación superior
      3. Principios para configurar el futuro de la educación superior
      4. Reinventar la educación superior
      5. Navegando hacia 2030 y más allá
      Documento Completo
      Read more
      6 mayo, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      ACIET SE RENUEVA

      ACIET, reconocida como el único gremio en el país, que reúne instituciones de educación superior, tanto privadas como públicas, de todas las tipologías, niveles y carácter, que ofrecen formación en educación superior de calidad en Colombia, se renueva con un cambio en su razón social, pasando de ser “Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional Tecnológica y Universitario”, por “ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR – ACIET”.
      El presente cambio fue aprobado por la Asamblea General de ACIET en sesión extraordinaria el día 04 de mayo de 2022, donde hubo participación activa de los miembros afiliados. Además, la denominación se integra a las diferentes actividades gremiales y a la conmemoración de los 50 años de la Asociación. 
      #AcietVamosConToda
      Read more
      2 mayo, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      Hugo Alberto Valencia Porras elegido como representante de las IES privadas en el Comité de Seguimiento del Fondo de Sostenibilidad de Crédito Educativo del ICETEX

      El presidente de ACIET y Rector de la Fundación Universitaria María Cano – FUMC, Hugo Alberto Valencia Porras, fue elegido por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, para ser parte del órgano en representación de las instituciones de educación superior privadas de Colombia, en el comité de seguimiento del fondo de sostenibilidad de crédito educativo del ICETEX, para el periodo 2022 – 2024, de conformidad con lo establecido en el artículo 14 del acuerdo No. 10 del 25 de febrero de 2022.
      El Fondo de Sostenibilidad del Crédito – FSCE – es un instrumento de mitigación y cobertura del riesgo de crédito educativo de pregrado originado por la deserción estudiantil en época de estudios, para mantener la sostenibilidad de la financiación al acceso a la educación superior, incluyendo acciones afirmativas que deberán ejecutar las Instituciones de Educación Superior (IES), elegibles e interesadas en desarrollar alianzas estratégicas con el ICETEX
      Desde ACIET expresamos nuestras más sinceras felicitaciones al Rector Hugo Alberto Valencia Porras reiterando nuestra voluntad de acompañamiento y servicio, enmarcada en las funciones misionales de nuestras organizaciones.
      Read more
      1 abril, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      ACIET ACOMPAÑA Y RESPALDA PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN E IMPACTO SOCIAL DEL ICETEX

      En un marco de reflexión frente a los debates que se generan alrededor de los temas que impactan el Sistema de Educación Superior del país, la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, expone ante los diferentes actores de la sociedad una posición que, desde el respeto a la libertad de expresión, las opiniones, argumentos y la autonomía universitaria, busca la construcción de escenarios de fortalecimiento institucional encaminados al bienestar de la comunidad educativa, en especial de los jóvenes que demandan oportunidades de formación superior con el fin de afianzar sus proyectos de vida, como la más poderosa estrategia para hallar caminos de equidad, inclusión y desarrollo social.

      Al respecto, ACIET, reconocida como la única agremiación del sector que reúne Instituciones de Educación Superior –IES–, tanto públicas como privadas de todas las tipologías, niveles y carácter, con una representación de 68 IES y cerca de 600 mil estudiantes, destaca las sinergias y la articulación con las organizaciones que históricamente apalancan las políticas de acceso y permanencia de los estudiantes a los programas de pregrado y posgrado en Colombia; además, que se constituyen en un pilar para la sostenibilidad y los procesos de bienestar, internacionalización, emprendimiento y  fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación.

      Entre estas entidades se reconoce al ICETEX, con 72 años de historia, tal como lo establece su propósito misional: “por impulsar proyectos de vida y brindar alternativas para crear caminos incluyentes en la educación superior”. Es así como puede evidenciar la atención de más de cinco millones de colombianos, con 917 mil usuarios activos, entre ellos, miles de beneficiarios de los fondos de administración, los planes de incentivos y las becas de estudios en el exterior. Las IES que hacen parte de ACIET mantienen un vínculo permanente con el organismo para fomentar y mejorar los servicios que han hecho realidad los sueños de estudiantes, quienes al alcanzar su título aportan a la sociedad y al sector productivo.

      Al identificar conceptos derivados de los prácticas organizacionales del ICETEX a través del otorgamiento de créditos educativos y su recaudo, como una entidad financiera de naturaleza especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional, la mezcla de imaginarios y prevenciones pudieron afectar la percepción favorable de su gestión, imagen y posicionamiento; quizás como un llamado de la ciudadanía y los propios usuarios; voces que han sido atendidas en los últimos años por el Gobierno Nacional y la alta dirección del Instituto, con el fin de avanzar en un diálogo de diversos actores para emprender un proceso de transformación encaminado al fortalecimiento institucional, la pertinencia de los servicios, la ampliación de oportunidades para los usuarios y la cercanía con los mismos.

      Es así como, desde los procesos de admisiones y planes de permanencia de las IES se pueden indicar positivos logros, que han sido liderados y anunciados por el ICETEX en sus últimos balances de gestión social: “para estar más cerca de los colombianos, poniendo en marcha diversas estrategias que afianzaron al estudiante como el eje de los servicios del Instituto”.

      De la voz de su presidente, Manuel Acevedo Jaramillo, son notorias las estrategias de incentivos, beneficios, modalidades y líneas, que se integran a la producción de campañas, contenidos comunicacionales y la modernización tecnológica del Instituto con miras a la oportunidad, interacción y mejoramiento del servicio de cara a los beneficiarios. Una tarea que implica acompañamiento y apoyo, con el propósito común de avanzar en los programas que impactan favorablemente a los estudiantes y sus familias, razón de ser de las IES.

      En la actualidad se observa con optimismo y se anuncian con criterios claros las fortalezas del ICETEX, que no pueden ser desconocidas; por lo que se coincide con otras asociaciones y actores de la educación superior que se debe trabajar en la proyección del organismo y actuar bajo criterios responsables para garantizar el funcionamiento, con un alto impacto para la sostenibilidad de todas las IES que conforman el sistema de educación superior de Colombia, como los proyectos de los estudiantes.

      En tal sentido, desde un diálogo y construcción colectiva, ACIET respalda los procesos de transformación ejecutados, que hoy muestran mejores posibilidades y condiciones para quienes acceden a los servicios del ICETEX, entre ellas: reducción en la tasa de interés, implementación de planes de alivios y estímulos (fundamentales en escenarios de crisis de salud pública y social); la flexibilización de los créditos y la condonación de muchos de estos, de acuerdo con las dinámicas de los fondos de administración, además, la ejecución de procedimientos más eficientes, apoyados en sistemas de información  y uso de TIC, con una atención amable y cercana a los estudiantes.

      Son contundentes los argumentos que se presentan para garantizar y defender la viabilidad presente y futura del Instituto, donde se debe preservar la solidez tanto financiera como social, a partir de escenarios y estrategias que reflejan su naturaleza y operación responsable, que se complementa con hechos como:

      De los 917.000 usuarios activos de ICETEX, el 86% cuenta con beneficios adicionales como subsidios a la tasa de interés y sostenimiento, condonaciones y becas y, en casos como los fondos que administra, la posibilidad de no reembolsar esta financiación por el cumplimiento de requisitos establecidos en estos programas.

      La emisión de bonos sociales ha permitido el fondeo de manera sostenible y responsable para la reducción de las tasas de interés de los créditos educativos, al igual que posibilita la asignación y renovación de la financiación para continuar en los procesos de formación superior. En diciembre de 2021, la emisión de bonos sociales alcanzó los 293.000 millones de pesos, recaudos que son colocados en la operación dinámica de ICETEX, y que desde luego, apalancan el giro ordinario de la entidad en el marco de su rol institucional.

      Es de anotar que, el ICETEX tiene un total de 400.000 obligaciones reembolsables, destinadas para usuarios que están en el proceso de formación superior; otras, para usuarios que ya culminaron sus estudios y están realizando su pago. Dichas obligaciones representan un total de 8,67 billones de pesos. Una posible condonación total de las obligaciones: “produciría un doble efecto nocivo. Por un lado, los estudiantes que no han terminado sus estudios se verían forzados a abandonar sus carreras dado que no se tendrían los medios para apoyar las matrículas restantes y la entidad no tendría recursos para poder otorgar nuevos créditos educativos para los bachilleres”. Además, conllevaría a la baja cobertura de las IES, con indicadores preocupantes para su sostenibilidad académica y financiera.

      También, se resalta que, los usuarios de ICETEX provienen de 1.115 municipios del país, con un énfasis especial en jóvenes pertenecientes a comunidades afrocolombianas, indígenas, víctimas del conflicto y discapacitados, quienes reciben apoyo para acceder y permanecer en las IES oficiales y privadas del país, como un gran componente de inclusión y equidad regional.

      De cada 100 estudiantes financiados por el ICETEX, 65 se gradúan, por lo que su participación se ha constituido en un factor fundamental para la permanencia en las IES, gracias a las líneas de créditos reembolsables, condonables y las becas internacionales.

      Hoy, también, se pueden visualizar cambios y nuevos proyectos del ICETEX, que impactan a las comunidades educativas, tales como las convocatorias de 2022, jornadas de soluciones, portafolios de internacionalización, proyectos normativos y diversos canales presenciales y digitales de acercamiento con los beneficiarios.

      En conclusión, son grandes los retos de transformación para el beneficio de los colombianos y en esta tarea nos hemos unido desde ACIET, con el fin de acompañar la construcción de escenarios de crecimiento de una entidad que le apuesta al futuro de nuestros estudiantes, constituyéndose en aliada estratégica de las IES que representa la Asociación, de los jóvenes y las familias para crear proyectos de vida y de futuro desde la educación superior.

      Por todo lo anterior, ACIET acompaña y respalda los procesos de transformación e impacto social del ICETEX, y da la bienvenida a las reflexiones sobre su marcha, pero siempre con la mirada puesta en la responsabilidad, elemento superlativo de todo contexto de discusión, más cuando está en juego la educación de los jóvenes de esta y próximas generaciones.

       

      HUGO ALBERTO VALENCIA PORRAS      LORENZO PORTOCARRERO SIERRA

      Presidente Nacional                                     Director Ejecutivo

       

      Bogotá, 1 de abril de 2022.

      Read more
      28 marzo, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      ACIET se vincula a la REALCUP

      Con el fin de propiciar espacios de relacionamiento, integración y fortalecimiento de los objetivos trazados por ACIET, la Asociación se ha vinculado a la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, una institución conformada por universidades de América Latina y el Caribe (http://realcup.org/).

      REALCUP realizó de manera virtual, la primera Asamblea General dirigida por Héctor Sauret, presidente de la red, y en donde Lorenzo Portocarrero Sierra, director ejecutivo estuvo en representación de la Asociación. Para ACIET es importante dar continuidad a todos los procesos de fortalecimiento institucional que trazan todas las IES afiladas, y esta alianza busca dar continuidad a los desafíos institucionales que surgen en torno a la calidad docente, la investigación y el desarrollo.

      Desde ACIET trabajaremos conjuntamente con esta Red para dar continuidad a las necesidades de las IES y del fortalecimiento de la Educación Superior.

      Read more
      25 marzo, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      Junta Directiva y Asamblea General Ordinaria – ACIET 2022

      El pasado 17 y 18 de marzo se realizó la Junta Directiva y la Asamblea General Ordinaria – ACIET 2022, respectivamente. Dos espacios creados para atender aspectos gremiales que aportan al progreso y fortalecimiento de la Educación Superior. Estos escenarios contaron con la participación de algunas de las instituciones de Educación Superior más representativas del país.

      Los dos eventos tuvieron desarrollo en la Fundación Universitaria Antonio Arévalo – UNITECNAR, en Cartagena, mediante la participación de los rectores asistentes, en representación de las IES afiliadas y algunos funcionarios del sector educativo.

      En la Junta Directiva, realizada el 17 de marzo, se presentó el informe de trabajo y el informe de comisión de análisis financiero y su proyección para los meses siguientes. La jornada contó con la asistencia y participación de Manuel Esteban Acevedo, presidente del ICETEX; Helmuth Trefftz Gómez, coordinador del

      Consejo Nacional de Acreditación – CNA y Adriana Xiomara Reyes, coordinadora de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES.

      Al día siguiente, el 18 de marzo, se realizó la Asamblea General Ordinaria, un espacio en el que se socializó el plan de desarrollo 2022-2026, se revisaron y aprobaron los estados financieros referidos durante el 2021, y se realizaron dos conversatorios. En el primero, el Viceministro de Educación Superior, José Maximiliano Gómez hizo referencia a la prospectiva de la educación superior en el marco de la agenda 2030. En el segundo, Helmuth Trefftz Gómez, coordinador del Consejo Nacional de Acreditación – CNA, habló sobre la implementación del acuerdo 02 de 2020.

      El evento también tuvo la participación del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien. Por su parte, ACIET contó con la asistencia de Hugo Alberto Valencia Porras y Lorenzo Portocarrero Sierra, presidente y director ejecutivo respectivamente.

      Este último, destacó la importancia y el buen desarrollo de las dos jornadas, toda vez que estas iniciativas se gestan para aportar a la consecución de objetivos, mediante un trabajo conjunto, y resaltó: “la solidaridad y compromiso son las palabras que definen el reto que tenemos como asociación. ACIET es un aliado de las instituciones, por lo que siempre contarán con nuestro acompañamiento en todas las iniciativas dispuestas”.

      Durante la Asamblea se realizó el homenaje póstumo a dos rectores que se destacaron por su compromiso y excelencia, y que trabajaron de forma conjunta con ACIET, mediante acciones contundentes para fortalecer el sistema educativo. Uno fue Dionisio Vélez White, rector de la Fundación Universitaria Antonio Arévalo – UNITECNAR y Augusto Narváez Reyes, rector de la Corporación Universitaria Centro superior – UNICUCES.

      (Q.E.P.D)

      Read more
      27 enero, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      Dr. Lorenzo Portocarrero nuevo Director Ejecutivo de ACIET

      La Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria –ACIET–, en sesión de la Junta Directiva, realizada el 24 de enero de 2022, nombró a Lorenzo Portocarrero Sierra como Director Ejecutivo.

      Portocarrero Sierra tiene formación académica de base en Administración de Empresas, y posgrados como Ph.D. en Administración, Magister en Administración, Especialista en Banca y Finanzas, Finanzas y Finanzas Públicas, que se suma a su experiencia en el sector de la educación superior del país, desempeñando cargos públicos y privados como rector universitario, gerente, vicerrector, decano, asesor, consultor, par académico e investigador clasificado en Minciencias; así mismo, ha hecho parte de diferentes consejos y juntas directivas, entre ellas el CESU y el Icetex.

      De acuerdo con su propuesta denominada “Proyección y consolidación de Aciet”, el nuevo director ejecutivo tiene los lineamientos estratégicos de gestionar la proyección y consolidación del trabajo gremial, el fortalecimiento e innovación organizacional, la visibilidad gremial y comunicación, la producción e innovación académica y la sostenibilidad financiera con responsabilidad social y gremial.

      En este sentido, Portocarrero inició un proceso de articulación con los diferentes actores de la educación superior del país, donde encaminará sus acciones hacia los objetivos de la Asociación: “La integración de sus asociados, contribuyendo en la satisfacción de necesidades de crecimiento y fortalecimiento institucional, desarrollo académico, científico-investigativo, así como la ejecución de programas de asesorías, consultorías y demás acciones afines con este propósito, que promueven elementos que fortalecen la capacidad de auto-reconocimiento, valoración y autogestión de las instituciones miembros y en desarrollo de este propósito”.

      ACIET es una organización que agrupa 57 Instituciones de Educación Superior (IES), públicas o privadas, representándolas y llevando su vocería ante el Estado, la comunidad académica y la sociedad en general.

      Read more
      27 enero, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      PRESIDENTE NACIONAL DE ACIET – Editorial No. 5

      Read more
      19 enero, 2022
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      Condolencias Dr. Dionisio Velez White

      Read more
      10 noviembre, 2021
      Noticias
      Nathaly Tocarruncho

      PRESIDENTE NACIONAL DE ACIET – Editorial No. 4

      Read more
      • 1
      • 2
      • 3

      Archivos

      • mayo 2022
      • abril 2022
      • marzo 2022
      • enero 2022
      • noviembre 2021
      • octubre 2021
      • septiembre 2021
      • agosto 2021
      • julio 2021
      • junio 2021
      • mayo 2021
      • abril 2021
      • marzo 2021
      • febrero 2021
      • enero 2021
      • noviembre 2020
      • octubre 2020
      • marzo 2019
      • mayo 2017
      • mayo 2016
      • abril 2016
      • marzo 2016
      • noviembre 2013
      • diciembre 2012
      Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior


      ACIET

      La Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica Profesional Tecnológica y Universitaria ACIET, es una organización que agrupa las Instituciones de Educación Superior (IES), públicas o privadas, representándolas y llevando su vocería ante el Estado, la comunidad académica y la sociedad en general.

      Contacto

      • Dirección
      • Transversal 9 No. 55 - 67 ofc.501
      • Teléfonos
      • (57) 3104259217 - (57) (1) 2551881

      Horario de atención

    • Correo:
    • aciet@aciet.org.co
    • Horario de atención
    • 8:00 a.m a 5.00 pm
    • Copyright © 2021 Knowledge Power Partners — KPP | Todos los derechos reservados.