RETOS Y DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA UN VERDADERO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

 

29 y 30 de agosto de 2023, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, Colombia

Con la participación de más de 200 asistentes, entre los que se destacaban exministros de Educación, expresidentes de ICETEX, ex viceministros de educación superior,  concejales y representantes de instituciones de educación superior públicas y privadas a nivel nacional, así como expertos invitados tanto nacionales como internacionales, se llevó a cabo el Gran Encuentro Nacional de Integración del Sistema Colombiano de Educación Superior, realizado en la Fundación Universitaria del Área Andina en Bogotá con la organización de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior – ACIET, el evento fue concebido como una plataforma estratégica para el diálogo y la reflexión, reuniendo a diversos actores clave del sector con el objetivo de analizar los desafíos actuales y futuros que enfrenta el sistema de educación superior en Colombia.

 

La convocatoria incluyó un amplio espectro de participantes que representaban tanto el subsistema público como el privado, lo que permitió un debate inclusivo y profundo sobre los aspectos más relevantes para la educación superior en el país. Con una asistencia diversa y plural, el evento buscó integrar perspectivas que reflejan la complejidad de las realidades académicas y sociales que enfrenta el sistema educativo. Las intervenciones y discusiones durante los dos días del encuentro no sólo abordaron los desafíos inmediatos, sino que también profundizaron en la necesidad de una visión a largo plazo que articule la educación con el desarrollo socioeconómico de la nación.

Durante el encuentro, se discutieron temas fundamentales para la configuración de un verdadero sistema educativo mixto que, respetando las diferencias entre las instituciones públicas y privadas, logre consolidar una educación de alta calidad, equitativa y accesible para todos los sectores de la sociedad. Entre los temas más destacados se incluyeron la financiación sostenible, la ampliación de la cobertura, la mejora en la calidad académica, y la integración de tecnologías y modelos pedagógicos innovadores.

 

El evento finalizó con la presentación de una declaración oficial, producto del consenso y las propuestas generadas durante las conferencias y paneles, la cual será compartida con el Ministerio de Educación Nacional. Esta declaración se espera que sirva como insumo fundamental para las futuras reformas y políticas públicas que buscan mejorar la educación superior en Colombia, sentando las bases para un sistema más integrado, inclusivo y sostenible.

Apertura del Encuentro

El evento inició con una ceremonia que reunió a líderes clave del sector educativo, quienes ofrecieron una visión general sobre la relevancia de este encuentro y los objetivos de una integración del sistema colombiano de educación superior. Los discursos de apertura estuvieron a cargo de:

 

  • Sandra Patricia Valencia Zuluaga, Presidenta Nacional de ACIET.
  • José Leonardo Valencia Molano, Rector Nacional de la Fundación Universitaria del Área Andina.
  • María Victoria Angulo González, exministra de Educación Nacional de Colombia (a través de un video de bienvenida).

 

En estos discursos, se destacó la necesidad de reformar y fortalecer la educación superior en Colombia para enfrentar los retos del siglo XXI. Los ponentes subrayan la importancia de un sistema educativo integral, en el cual tanto las instituciones públicas como las privadas desempeñan un papel crucial para mejorar la calidad, aumentar la cobertura y promover la equidad educativa en todo el país.

Primera Conferencia: Elementos Fundamentales para una Reforma de la Educación Superior en Colombia

La primera conferencia del Gran Encuentro Nacional de Integración del Sistema Colombiano de Educación Superior fue presentada por Cecilia María Vélez White, exministra de Educación Nacional de Colombia, quien abordó los elementos clave para una reforma profunda del sistema de educación superior en el país. Vélez destacó la necesidad de una transformación integral que abarque aspectos como la calidad académica, el acceso equitativo, la sostenibilidad financiera y la gobernanza de las instituciones educativas.

 

En su intervención, resaltó que la calidad académica debe ser el eje central de cualquier reforma, enfatizando la importancia de actualizar los programas educativos, fortalecer la formación docente y mejorar los recursos destinados a la investigación e innovación. Según Vélez, es crucial que las universidades se adapten a las demandas del mercado laboral y los avances tecnológicos para garantizar que los estudiantes estén preparados para los desafíos del futuro.

Finalmente, Vélez destacó la importancia de modernizar la gobernanza de las instituciones educativas, manteniendo su autonomía pero mejorando la transparencia y la rendición de cuentas. En su opinión, es esencial que las instituciones de educación superior sean más inclusivas y participativas en su toma de decisiones, involucrando a todos los actores relevantes. Concluyó su conferencia llamando a una mayor colaboración internacional y regional, y exhortó al gobierno a priorizar la educación superior como un pilar fundamental para el desarrollo del país.

Segunda Conferencia: El Sistema Mixto de Educación Superior como Potenciador de Democracia, Equidad y Calidad Académica

Tito José Crissien Borrero, exministro de Ciencias, Tecnología e Innovación y actual director ejecutivo de CIENTECH, exploró cómo el sistema mixto de educación superior puede ser un motor clave para promover la democracia, la equidad y la calidad académica en Colombia. Crissien Borrero subrayó que el sistema mixto –donde las instituciones públicas y privadas coexisten y colaboran– puede aprovechar los recursos, la experiencia y la infraestructura de ambos sectores para ofrecer una educación de mayor calidad.

 

Durante su intervención, Crissien explicó que este modelo es esencial para garantizar la inclusión social, ya que permite atender a una población estudiantil más diversa y amplia. Además, destacó el papel de la tecnología en la expansión de la cobertura educativa, especialmente en áreas rurales y remotas. La integración de tecnología educativa, señaló, es fundamental para cerrar las brechas entre estudiantes urbanos y rurales, permitiendo el acceso a programas educativos de alta calidad sin importar la ubicación geográfica.

Primer Panel: El Sueño del Incremento de la Anhelada Cobertura en el Sistema Mixto de la Educación Superior

Este panel, moderado por César Darío Guerrero Santander, miembro del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), reunió a expertos que discutieron estrategias para incrementar la cobertura en el sistema mixto de educación superior. Los panelistas incluyeron:

 

  • Andrés Eduardo Vásquez Plazas, Director Ejecutivo de la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe (ASIESCA).
  • Laura Phillips Sánchez, Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A).
  • José Santiago Arroyo Mina, Director Ejecutivo del Centro Colombiano de Políticas Públicas y Gobierno.

 

Los temas abordados en este panel giraron en torno a la expansión de la cobertura educativa y las acciones necesarias para alcanzar las metas del gobierno de crear 500.000 nuevos cupos en las universidades. Se discutieron las siguientes preguntas clave:

 

  1. Estrategias para Incrementar la Cobertura: Se planteó la importancia de utilizar modelos de educación a distancia y tecnología digital para aumentar la capacidad del sistema. También se mencionó la necesidad de optimizar los recursos disponibles y fomentar alianzas con el sector privado.
  2. Fortalecimiento del Sistema Mixto: Se resaltó la urgencia de crear políticas que fortalezcan la colaboración entre instituciones públicas y privadas, asegurando que ambas puedan contribuir equitativamente al desarrollo de la educación superior.
  3. Modelos Pedagógicos: Los panelistas coincidieron en que se requieren nuevos enfoques pedagógicos que reconozcan la diversidad cultural, social y geográfica del país. Modelos como la educación basada en competencias y el aprendizaje experiencial fueron recomendados para asegurar una formación más integral y contextualizada.
  4. Recomendaciones para una Alianza Público-Privada: Se sugirió que el gobierno incentive la colaboración entre ambos sectores mediante programas de cofinanciamiento y proyectos conjuntos que impulsen el crecimiento del sistema educativo.
  5. Gobernanza y Autonomía Institucional: Se enfatizó en la importancia de respetar la autonomía de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, pero también se propuso una mayor regulación para asegurar la transparencia y la responsabilidad en la gestión educativa.
Tercera Conferencia: Crisis y Alternativas de Solución sobre la Indiferencia por la Educación Superior Privada

Patricia del Pilar Martínez Barrios, exviceministra de Educación Superior y actual vicerrectora general de Sedes de UNIMINUTO, abordó la creciente indiferencia hacia las instituciones privadas dentro del sistema de educación superior en Colombia. A pesar de su rol clave en la expansión de la cobertura educativa, estas instituciones enfrentan falta de apoyo estatal y dificultades financieras, lo que las coloca en desventaja frente a las públicas. 

 

Martínez propuso un modelo de financiamiento más inclusivo, que reconozca el aporte de las universidades privadas, así como su participación activa en la formulación de políticas educativas. También sugirió la creación de incentivos para fomentar la investigación, innovación y expansión académica en estas instituciones, permitiéndoles contribuir de manera más efectiva al desarrollo del sistema educativo del país.

Durante la conferencia, se discutió el panorama actual de la educación superior en Colombia, destacando desafíos y oportunidades clave para el sector privado.

 

A 2023, la matrícula en el sector público alcanzó los 1.333.971 estudiantes, mientras que el sector privado sumó 1.141.862 estudiantes, para un total de 2.475.833 matriculados en el sistema educativo colombiano. A pesar de este crecimiento, la tasa de cobertura bruta de jóvenes entre 17 y 21 años se mantiene en 55%, reflejando una necesidad de mejorar el acceso a la educación superior, particularmente en el sector privado.

Entre 2013 y 2023, la tasa de crecimiento en la matrícula fue del 18.3%, sin embargo, el crecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES) fue más limitado, con un aumento aproximado del 5% en el mismo período. En 2022, solo el 43% de los graduados de bachillerato ingresaron a la universidad, lo que plantea un reto significativo para ampliar la cobertura educativa.

 

El análisis destacó un aumento en la percepción positiva de los jóvenes hacia la educación superior. El 95% de los entrevistados en 2023 aseguró que la educación superior es importante para adquirir habilidades laborales y mejorar las condiciones socioeconómicas. Además, el 94% de los jóvenes cree que la educación ayuda a transformar la sociedad, y el 56% considera que los prepara adecuadamente para el mercado laboral.

 

A pesar de esta visión positiva, persisten preocupaciones en torno a los costos de la educación. Los estudiantes demandan mayor flexibilidad, así como mayor transparencia en cuanto a los beneficios de los costos de la educación superior. La consolidación institucional es clave para las IES privadas, cuya misión depende de su capacidad de respuesta ante los desafíos financieros, de infraestructura y competencia.

 

Finalmente, se mencionó que, en países como Estados Unidos, más de 300 instituciones han cerrado desde el 2000, debido a debilidades financieras y una disminución en las matrículas. Esto destaca la necesidad de cooperación entre instituciones, mediante fusiones, cursos compartidos y modelos colaborativos que permitan generar sinergias y enfrentar los desafíos del sector educativo.

 

La conferencia concluyó que la educación privada sigue siendo crucial para el desarrollo del país, y que se requieren esfuerzos conjuntos para superar las barreras de acceso y garantizar una oferta educativa de calidad que atienda las demandas de los jóvenes.

Cuarta Conferencia: Retos, Desafíos y Reconfiguración de la Educación Superior en Tiempos de Crisis en Latinoamérica y el Caribe

Rodolfo Néstor De Vincenzi, rector de la Universidad Abierta Interamericana de Argentina y presidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas – REALCUP, analizó los desafíos que enfrenta la educación superior en Latinoamérica y el Caribe, especialmente tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Destacó cómo esta crisis exacerbó las desigualdades en el acceso a la educación superior, afectando gravemente a los estudiantes de sectores vulnerables que carecían de recursos tecnológicos y de conectividad para adaptarse al aprendizaje virtual.

De Vincenzi propuso que las universidades latinoamericanas adopten un enfoque colaborativo y solidario, mediante la creación de redes que permitan compartir recursos, tecnologías y mejores prácticas. Esto facilita la adaptación del sistema educativo a futuros desafíos, promoviendo además la movilidad académica y el intercambio de conocimientos entre instituciones. Este tipo de cooperación, afirmó, es clave para enfrentar los problemas comunes de la región.

 

Además, subrayó la importancia de promover una educación inclusiva y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De Vincenzi hizo un llamado a las universidades para que se reinventen y adopten modelos pedagógicos más flexibles e innovadores, integrando tecnologías digitales y enfoques híbridos que permitan a los estudiantes adaptarse mejor a los cambios y desafíos del futuro.

Segundo Panel: La Economía Normativa y la Importancia de Unificar la Legislación de la Educación Superior

Moderado por Mauricio Andrés Toro Orjuela, expresidente de ICETEX, este panel discutió la necesidad de unificar la legislación del sistema de educación superior en Colombia para simplificar los procesos administrativos y promover una mayor transparencia. Participaron:

 

  • Hugo Alberto González López, rector de la Institución Universitaria Antonio José Camacho.
  • José Leonardo Valencia Molano, rector de la Fundación Universitaria del Área Andina.
  • Fabio Pulido, Director del Doctorado de Derecho de la  Universidad de La Sabana.

 

Las preguntas claves abordadas fueron:

 

  1. Unificación Legislativa: Los panelistas destacaron la importancia de contar con una legislación más coherente y armonizada que simplifique los trámites administrativos y mejore la eficiencia en la toma de decisiones.
  2. Positivos y Negativos de la Diversidad Legislativa: Si bien la diversidad legislativa ha permitido adaptaciones a las diferentes realidades de las instituciones, también ha generado desigualdades y confusión en la implementación de las normativas.
  3. Reforma de la Ley 30 de 1992: Los panelistas resaltaron que cualquier reforma a la Ley 30 debe tener en cuenta la autonomía institucional, pero también establecer un marco claro para la gobernanza y responsabilidad de las instituciones educativas.
  4. Rol del Ministerio de Educación Nacional (MEN): Se sugirió que el MEN debe asumir un papel más activo en la creación de políticas que favorezcan la integración del sistema mixto, promoviendo un diálogo constante entre los sectores público y privado.
  5. Confianza y Transparencia: La necesidad de fortalecer la confianza entre las instituciones educativas y los actores gubernamentales fue uno de los puntos más discutidos, con recomendaciones sobre cómo mejorar la gobernanza y asegurar la rendición de cuentas.
Quinta Conferencia: Paradigmas Complejos en el Marco de la Autonomía y Confianza en las Instituciones de Educación Superior en Colombia

La jornada comenzó con una conferencia impartida por Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, rector de la Universidad CES, quien abordó los paradigmas complejos que rodean la autonomía de las instituciones de educación superior en Colombia. Acevedo Jaramillo subrayó que la autonomía universitaria, consagrada en la Constitución y en la Ley 30 de 1992, ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de las instituciones educativas en el país. No obstante, advirtió que dicha autonomía no puede ser entendida como un ejercicio aislado, sino como una responsabilidad compartida que debe estar acompañada de un marco de confianza entre el Estado, las instituciones y la sociedad en general.

El rector destacó que, en un entorno en el que las demandas sociales y educativas están en constante evolución, las instituciones deben ser capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, pero siempre manteniendo un equilibrio entre la autonomía y la rendición de cuentas. Señaló la importancia de construir un modelo de gobernanza institucional que respete las particularidades de cada universidad, pero que también promueva una mayor transparencia, eficiencia y participación de todos los actores de la comunidad académica. La conferencia concluyó con una reflexión sobre cómo fortalecer el vínculo entre la autonomía y la confianza pública, destacando que esta relación es crucial para garantizar la sostenibilidad y legitimidad del sistema de educación superior.

Tercer Panel: La Creación de Nuevas Instituciones de Educación Superior en el Sistema de Educación Colombiano

Moderado por José Maximiliano Gómez Torres, ex viceministro de Educación Superior, este panel se centró en la creación de nuevas instituciones de educación superior (IES), un tema de gran relevancia en el contexto de la expansión de la cobertura educativa. Los panelistas incluyeron a:

 

  • Omar Lengerke Pérez, Rector de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS).
  • Francisco Javier Cardona Acosta, Ex viceministro de Educación Superior.
  • Carlos Mario Lopera Palacio, Fundador y director del Observatorio de la Universidad Colombiana.

 

Los panelistas discutieron las condiciones necesarias para la creación de nuevas IES, enfocándose en la importancia de asegurar la sostenibilidad financiera, la infraestructura adecuada y la calidad académica. En relación con las preguntas formuladas durante el panel, los expertos coincidieron en que el gobierno debe establecer criterios claros para la aprobación de nuevas instituciones, que incluyan la capacidad de garantizar el bienestar institucional y la remuneración adecuada del personal docente.

 

Sobre las reformas a la Ley 30 de 1992, los panelistas discutieron la necesidad de actualizar el marco legal para adaptarse a las nuevas realidades del sistema mixto de educación superior. Se sugirió que cualquier reforma debería incluir mecanismos de monitoreo y control para asegurar que las nuevas IES mantengan altos estándares de calidad, pertinencia e inclusión.

 

También se debatieron las garantías que el gobierno nacional debería ofrecer a las IES privadas, con el fin de asegurar su viabilidad a largo plazo y contribuir al fortalecimiento del sistema mixto. En este sentido, se destacó la importancia de que las nuevas instituciones mantengan un equilibrio entre la democracia interna y la participación de sus comunidades, para evitar que se generen dinámicas excluyentes que puedan afectar la legitimidad de estas nuevas entidades.

 

Finalmente, los panelistas reflexionaron sobre la expectativa generada por la creación de nuevas IES públicas, lo cual responde a las proyecciones del gobierno nacional en cuanto a la ampliación de la cobertura. Se sugirió que, si bien la creación de nuevas instituciones es una respuesta positiva a las necesidades del país, debe ir acompañada de un fortalecimiento de la calidad educativa para evitar que el enfoque en la cobertura termine sacrificando la excelencia académica.

Cuarto Panel: El Rol de las Asociaciones de IES como Gestoras de los Intereses Sectoriales y la Integración del Sistema Colombiano de Educación Superior

Este panel, moderado por el Padre Harold de Jesús Castilla Devoz, rector general de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), abordó el papel de las asociaciones de instituciones de educación superior (IES) en la integración del sistema colombiano de educación superior. Los panelistas fueron:

 

  • Sandra Patricia Valencia Zuluaga, Presidenta de ACIET.
  • José Eusebio Consuegra Bolívar, Presidente de ASCUN.
  • Jairo Miguel Torres Oviedo, Presidente del SUE.
  • Jasson de la Rosa Isaza, Presidente de la REDTTU.

 

Los panelistas analizaron el rol que deben desempeñar las agremiaciones en la representación de los intereses de sus instituciones asociadas y en la formulación de políticas públicas que reflejen las necesidades del sector. Respondiendo a las preguntas del panel, destacaron la importancia de que el Ministerio de Educación Nacional (MEN) integre las propuestas de las agremiaciones en sus planes y programas, fortaleciendo la integridad del sistema mixto.

 

Los representantes también discutieron los logros alcanzados por las agremiaciones en la defensa de los intereses de las IES privadas y cómo estas asociaciones han servido como mediadoras entre las instituciones y el gobierno en momentos de crisis o incertidumbre. A su vez, se reflexionó sobre la necesidad de crear un modelo de gobernanza más inclusivo que respete la autonomía institucional, pero que también responda a los desafíos contemporáneos de la educación superior.

 

Finalmente, el panel concluyó que una alianza público-privada más sólida es fundamental para asegurar que el sistema educativo colombiano pueda enfrentar los retos del siglo XXI. Se propuso una mayor integración entre las instituciones públicas y privadas, con un enfoque en la colaboración y el apoyo mutuo, especialmente en temas de gobernanza y participación democrática.

Última Conferencia: Retos y Desafíos de la Educación en Colombia y para el Presente del País

La última conferencia estuvo a cargo de Juan Daniel Oviedo Arango, concejal de Bogotá, quien presentó una reflexión crítica sobre los retos y desafíos que enfrenta la educación en Colombia en el contexto actual. Oviedo destacó que, aunque se han hecho avances significativos en términos de cobertura y calidad educativa, persisten importantes brechas en equidad e inclusión, particularmente para las poblaciones más vulnerables del país.

 

Durante su intervención, Juan Daniel Oviedo Arango, concejal de Bogotá, presentó una serie de cifras y estadísticas que evidencian el desempeño preocupante de la educación superior en Colombia en los últimos años. Estas cifras revelaron que, a pesar de ciertos avances en cobertura, los indicadores no son favorables para el desarrollo sostenible del país, destacándose problemas como el bajo acceso de las poblaciones más vulnerables, la alta tasa de deserción y las desigualdades persistentes en el sistema.

A partir de estos datos, Oviedo propuso una serie de reformas estructurales que deberían implementarse para corregir el rumbo de la educación superior. Estas reformas incluyen un mayor enfoque en la educación técnica y tecnológica, dado que estas áreas son fundamentales para cubrir las demandas del mercado laboral en un país en desarrollo. Sin embargo, enfatizó que el sistema educativo no solo debe responder a las exigencias del mercado laboral, sino también enfrentar los retos sociales más profundos que aquejan a Colombia, como la desigualdad, la exclusión y la falta de oportunidades para los sectores más vulnerables. Según Oviedo, es urgente que la educación superior se convierta en un motor de transformación social que cierre brechas y promueva un desarrollo más equitativo y justo.

Reflexión y Declaración Final

El evento culminó con una serie de reflexiones finales a cargo de Lorenzo Portocarrero, director ejecutivo de ACIET, quien subrayó la trascendencia de estos encuentros como plataformas de diálogo, intercambio de ideas y construcción de consensos entre los actores clave del sector educativo en Colombia. Portocarrero enfatizó que solo a través de la participación activa de todos los sectores involucrados—instituciones públicas y privadas, gobierno, docentes y estudiantes—es posible avanzar hacia la construcción de un sistema de educación superior más integrado, equitativo y sostenible. Señaló que este tipo de espacios no solo permiten identificar los problemas estructurales del sistema, sino también delinear soluciones colectivas que abordan las complejas realidades que enfrenta el país en términos educativos.

Portocarrero hizo hincapié en la necesidad de mantener un diálogo permanente entre las instituciones y el gobierno, con el fin de garantizar que las reformas y políticas que se implementen reflejen las verdaderas necesidades del sistema. Subrayó que este encuentro fue un ejemplo claro de cómo la cooperación entre el sector público y privado puede generar ideas valiosas para enfrentar los desafíos contemporáneos de la educación superior, particularmente en áreas como la financiación, la calidad académica y la inclusión social.

A continuación, Paola Andrea Vargas Rodríguez, secretaria general de ACIET, presentó la declaración final del evento, un documento cuidadosamente elaborado que recoge las principales conclusiones y propuestas surgidas a lo largo de las conferencias y paneles. Este documento será compartido con el Ministerio de Educación Nacional y otros actores relevantes, con el objetivo de contribuir a la mejora de las políticas educativas en Colombia. La declaración aborda temas cruciales como la necesidad de fortalecer el sistema mixto de educación superior, la urgencia de una mayor financiación pública y privada, y la importancia de desarrollar estrategias que promuevan una mayor cobertura y calidad educativa.

En definitiva, el evento fue un éxito rotundo, consolidándose como un espacio clave para el análisis y la reflexión sobre los retos y desafíos que enfrenta la educación superior en Colombia. Los participantes coincidieron en que los debates y discusiones generados durante estos dos días sentaron las bases para un diálogo constructivo y permanente, donde la integración y cooperación entre los diferentes actores del sistema educativo jugarán un papel esencial en la mejora de la calidad, equidad y sostenibilidad del sistema. La declaración final no solo es un insumo importante para las futuras políticas, sino también un compromiso colectivo para seguir trabajando en el fortalecimiento del sistema educativo del país.

 

En los siguientes enlaces, podrán acceder tanto a la grabación completa del Gran Primer Encuentro Nacional de Integración del Sistema Colombiano de Educación Superior, como a las imágenes de los momentos más importantes del evento. Les invitamos a explorar y compartir estos recursos con sus comunidades académicas:

No se pierdan la oportunidad de revivir y difundir este gran hito para la educación superior en Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *